miércoles, 24 de marzo de 2010

Lord Byron: Acuérdate de mi

Acuérdate de Mí

Acuérdate de Mí.


Llora en silencio mi alma solitaria,
excepto cuando esté mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual aurora,
brillando en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna...
ni la muerte la puede mancillar.

¡Acuérdate de mí!... Cerca a mi tumba
no pases, no, sin regalarme tu plegaria;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que has olvidado mi dolor.

Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que sobre mi tumba derrames tus lágrimas.





Lord Byron

lunes, 22 de febrero de 2010

Recomendación de libros

EL VAMPIRO:

EL VAMPIRO:



Hoy voy a recomendaros éste libro a todos aquellos a los que os guste la buena literatura antigua de la talla de Polidori, Hoffman, Poe, Gautier, Tolstoi, Baudelaire, Le Fanu, Stoker, M.R James, Tieck, Rymer ,Quiroga, Crawford y Benson; que casualmente encontré en una pequeña librería de segunda mano buscando a Polidori o algún buen relato que llevarme.

Este libro llamado “El Vampiro” del Conde de Siruela (Ed. Libros del Tiempo) que nos muestra en portada una imagen filmográfica de la película Drácula, seguramente la mas conocida historia de Vampiros a lo largo de los años, recoge un breve prólogo sobre la antigua leyenda de los Vampiros a lo largo de los continentes junto con imágenes de cuadros que demuestran este hecho en épocas pasadas.

Ante éste preámbulo, que calificaría de extraordinario aunque breve, nos ofrecen una pequeña biografía de cada autor y uno de sus magníficos relatos sobre Vampiros.

Por si estáis interesados en algún relato en particular, a continuación os pongo los títulos de las obras que aparecen en él:


  • No despertéis a los muertos.

  • El vampiro

  • Vampirismo

  • Berenice

  • La muerta del vurdalak

  • Varney, el vampiro

  • Las metamorfosis del vampiro

  • Calmilla

  • Drácula

  • El conde Magnus

  • El almohadón de pluma

  • Porque la sangre es vida

  • La habitación de la torre


jueves, 17 de diciembre de 2009

Vampiros





Un es, según el folclore de varios países, una criatura siniestra que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo.

En algunas culturas orientales y americanas aborígenes el vampiro es una deidad demoníaca o un dios menor que hace parte del panteón siniestro en sus mitologías.

En la cultura europea y occidental, así como en nuestra cultura global contemporánea, el prototipo de vampiro más popular es el de origen eslavo, y es el de un ser humano convertido después de morir en un cadáver activo o reviniente depredador chupasangre.

La novela gótica más famosa sobre vampiros sin duda es Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker, publicada en 1897 , cuyo protagonista personifica la fascinación de lo prohibido y es una figura simbólica clásica de la sexualidad reprimida caracteristica de la sociedad victoriana en la que el autor vivió.

La más importante revisión literaria del mito del vampiro después de Drácula, se produjo a finales del siglo XX, cuando la escritora norteamericana Anne Rice publicó las Crónicas Vampíricas, una trilogía compuesta por las novelas Entrevista con el Vampiro, Lestat el Vampiro y la Reina de los Condenados, que después, dado su enorme éxito comercial y cinematográfico, ha continuado con secuelas como Memnoch el Demonio y Armand el Vampiro. Los vampiros concebidos por Rice son seres de ficción adaptados al gusto de las sociedades contemporáneas, totalmente carentes de la maligna crueldad sin remordimientos de sus antecesores literarios y de los personajes reales que los inspiraron; mostrándose como unos entes elitistas, posmodernos y confusos, sólo un poco pervertidos, con sentimientos de culpabilidad y humanizados, aptos para todos los públicos, sumergidos en el pensamiento filosófico de la Nueva Era sin representar la maldad y bestialidad en estado puro que, en todas las culturas y civilizaciones, caracterizan la figura del vampiro mítico tradicional.

Lord Byron : The Giaour

El Giaour

Pero antes, sobre la tierra, como vampiro enviado,
tu cadáver del sepulcro será exiliado;
entonces, lívido, vagarás por el que fuera tu hogar,
y la sangre de los tuyos has de arrancar;
allí, de tu hija, hermana y esposa,
a media noche, la fuente de la vida secarás;
Aunque abomines aquel banquete, debes, forzosamente,
nutrir tu lívido cadáver andante,
tus víctimas, antes de expirar,
en el demonio a su señor verán;
maldiciéndote, maldiciéndose,
tus flores marchitándose están en el tallo.
Pero una que por tu crimen debe caer,
la más joven, entre todas, la más amada,
llamándote padre, te bendecirá:
¡esta palabra envolverá en llamas tu corazón!
Pero debes concluir tu obra y observar
en sus mejillas el último color;
de sus ojos el destello final,
y su vidriosa mirada debes ver
helarse sobre el azul sin vida;
con impías manos desharás luego
las trenzas de su dorado cabello,
que fueron bucles por ti acariciados
y con promesas de tierno amor despeinados;
¡pero ahora tú lo arrebatas,
monumento a tu agonía!
Con tu propia y mejor sangre chorrearán
tus rechinantes dientes y macilentos labios;
luego, a tu lóbrega tumba caminarás;
ve, y con demonios y espíritus delira,
hasta que de horror estremecidos, huyan
de un espectro más abominable que ellos.

Lord Byron (1788-1824)

martes, 27 de octubre de 2009

XDDDDDDDDD!!!
Me encanta esta imagen! LoL




jueves, 15 de octubre de 2009

LIBROS: <> Clara Tahoces


Este libro transcurre en la época de finales del siglo XVIII. Una joven llamada Analisa llega desde Madrid en respuesta a la apremiante llamada de su tía moribunda. Una vez allí la muchacha se ve acosada por extrañas y terribles pesadillas y por un sutil mal que parece estar consumiéndola poco a poco ya que un extraño ser parece deambular por la casa de noche donde solo habitan ella y su tía enferma. Cuando la joven escapa y se siente a salvo descubre que algo le ha ocurrido. Y siente la aguda punzada del hambre...

Madrid. Principios del siglo XX. Alejo sabe que solamente su trabajo puede convertir su oficio vocacional, el de escritor, en el verdadero sustento de su vida. Así, mientras se gana el pan trabajando de teleoperador se documenta intensamente para la que será su gran novela. Para ello sale cada noche con Darío, el hermano de su novia, por el ambiente gothiko madrileño. Todo cambia el día que Alejo conoce a Ana, la mujer enigmática y fascinante que se convierte en su única obsesión.